Icono del sitio Ateneo Histórico Cultural de los Pueblos

45 años de las Elecciones generales de España 1977

Elecciones generales de España 1977. Fueron unos comicios de carácter histórico, ya que constituyeron las primeras elecciones libres que se celebraban en el país desde los tiempos de la Segunda República, concretamente desde febrero de 1936. Fueron también las primeras elecciones libres que se celebraban tras la dictadura de Francisco Franco.

Las elecciones fueron convocadas por el presidente Suárez a través del Real Decreto 679/1977, de 15 de abril.1​ Las Cortes resultantes de estos comicios son las que aprobaron poco después la Constitución de 1978.

La otra gran sorpresa de la jornada fue el Partido Socialista Obrero Español que, liderado por el joven abogado Felipe González desde 1974, logró obtener un gran triunfo y obtuvo la segunda posición con casi 120 escaños, convirtiéndose además en el primer y principal partido de la oposición.

MADRID 25 6 77 SANTIAGO CARRILLO SALUDA A DOLORES IBARRURI ANTES DE LA REUNION DEL COMITE CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA EUROPA PRESS

Le arrebató así la hegemonía en la izquierda al Partido Comunista de España (PCE), formación política que durante los cuarenta años de dictadura se había distinguido por su lucha contra el franquismo y de hecho, hasta entonces, había sido el principal partido de la oposición antifranquista. Liderado por el histórico Santiago Carrillo, el PCE obtuvo el tercer puesto con 20 diputados.

Enrique Tierno Galván

El Partido Socialista Popular (PSP), originalmente fundado como Partido Socialista del Interior (PSI), fue un partido político español de ideología socialista, liderado por Enrique Tierno Galván. A pesar de que logró obtener algunos escaños en las elecciones de 1977, al año siguiente se integró en el PSOE de Enrique Tierno Galván concurrió a las elecciones en coalición con varios partidos que habían formado parte de la Federación de Partidos Socialistas, pero tampoco logró buenos resultados y solo obtuvo 6 escaños.

Ateneo Historico Cultural de los Pueblos

Salir de la versión móvil