Riada de Badolatosa 1963. Desde hace tiempo estoy recopilando fotos e imágenes de los suceso ocurridos en nuestro pueblo pero quiero recordar con estas fotos, que ya muchos conocéis y recordaros al que tenga fotos de la riada en nuestro pueblo que me la envié para poder dar a conocer esos pequeños y grandes sucesos ocurridos en nuestro pueblo como por ejemplo la riada del año 1963.
60 años de la Riada de Badolatosa.
El 17/02/1963 Badolatosa sufrió la segunda gran riada de la que tenemos documentación, La primera ocurrió el 05 de junio del 1946 a las 10 de la noche con el desbordamiento del arroyo media Fanega.
Llegando alcanzar una altura de 2 metros 25 centímetros en la iglesia de Jauja, En esta de 1946 fue arrastrada Dña. Maria Dolores Santaella Ramos y sus dos pequeños hijos, sus cuerpos fueron rescatados en un lugar no muy lejano llamado el juncal.
Después de estas trágicas muertes, 17 años después Badolatosa se volvió a sumergir en una nueva riada la del año que nos ocupa, de la cual no tenemos constancia de pérdidas humanas. Pero si de grandes daños materiales.
La riada inundó toda la parte baja del pueblo alcanzando el agua más de dos metros de altura, llegando a la actual calle 28 de febrero, causando daños de consideración en muchas de las casas que fueron inundadas, en el mobiliario y en los animales domésticos.
También ocasionó daños de consideración en las huertas recuerdo, ya que yo vivía en las huertas de la Isla Quemada, como el caudal del río subió casi a la casa, quedándose a escasos metros.
Se produjeron grandes daños en la plaza de abastos, y el matadero municipal. Afectó a unas 250 casas, de las cuales cerca de una veintena fueron declaradas en estado de ruina y tres desaparecieron por completo.
En ese año yo tenía 3 años y desde el llano de mi casa en las huertas. Recuerdo como las naranjas flotaban en el agua y esta se quedó a unos 5 metros de la entrada de casa.
Aun ahora parece que veo a mi madre y a mi abuela Dolores nerviosas e impotentes de ver como el agua iba subiendo de nivel y no podían hacer nada. .
Hoy 60 años después no imagino como estaría Jauja si el nivel de agua llegó casi hasta mi misma puerta, cómo estaría este pueblo, pensando en que el agua en Badolatosa según me cuenta mi tía llegó a su casa por la parte de las cuadras, que tremendo tubo que ser.
Imágenes de la Época
60 años de la Riada de Badolatosa uno de los pueblos más castigados por las aguas. Badolatosa (Sevilla), 26.
LA VANGUARDIA ESPAÑOLA. MIÉRCOLES 27 FEBRERO DE 1963
Su Excelencia el jefe del Estado y ministros que; le acompañan han llegado a esta población a las doce y cinco minutos. En el curso de su recorrido por las zonas andaluzas afectadas por las recientes inundaciones.
Badolatosa uno de los pueblos más castigados por las aguas.
En Badolatosa las casas aparecían adornadas con banderas y gallardetes, y sus calles, cubiertas de hojas de adelfa en forma de alfombra. Había numerosas pancartas de gratitud al Caudillo por esta visita y el vecindario tributo al Generalísimo un recibimiento entusiasta, demostrativo de la confianza en Franco, que resolverá la delicada situación provoca por los temporales. Badolatosa es uno de los pueblos más afectados por las últimas inundaciones.
Se cifra en unos catorce millones de pesetas el total de pérdidas en la agricultura y en ajuares, y en doscientas cincuenta las viviendas que pueden considerar. Totalmente pérdidas.
¿Te gustaría contribuir como editor o escritor en nuestro blog? Háganos saber todos los detalles sobre usted y envíenos un mensaje.