
Constitución española 1978
El Próximo 6 de diciembre hara 44 años que los españoles votamos, muchos miles como yo por primera vez, para la ratificación de la recién nacida Constitución española, muchos de nosotro que acudimos a las urnas por primera vez.


Los padres de la Constitución de 1978
Gabriel Cisneros Laborda. Pertenecía a Unión de Centro Democrático en el año 1978, cuando se redactó y aprobó la Constitución. Fue director de los Ministerios de Sanidad e Interior hasta 1979. En 1989 pasó a formar parte del Partido Popular como diputado por Zaragoza. Murió en el año 2007 por una grave enfermedad.
Manuel Fraga Iribarne. Diputado por Alianza Popular en 1978, fue ministro de Información y Turismo durante el franquismo. Además, ocupó otros cargos: embajador en Londres, vicepresidente del Gobierno para asuntos de interior y ministración de Gobernación en la Transición. Se retiró de la vida política en 2011.
Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón. Diputado de UCD en el momento de redactarse la Constitución de 1978, tuvo una gran presencia en el ámbito académico. Fue miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.
José Pedro Pérez-Llorca Rodrigo. Otro de los padres de la Constitución. En aquel momento era diputado de Unión de Centro Democrático. Después de las elecciones de 1979 pasó a ser Ministro de la Presidencia. Abandonó la vida política poco después, en 1982.
Miquel Roca i Junyent. Participó en la redacción de la Constitución del 78 como diputado de Minoría Catalana en Barcelona.
Jordi Solé i Tura. Diputado del PSUC en el momento de redacción de la Constitución. En 1989 pasó a formar parte del PSC. Fue Ministro de Cultura y Senador por el Grupo Socialista.
Gregorio Peces-Barba Martínez. En 1978 era diputado del PSOE. Durante su carrera política ocupó cargos de gran relevancia, como el de Presidente del Congreso de los Diputados. Además, entre 1990 y 2007 fue rector de la Universidad Carlos III. Murió en julio del año 2012.





La ratificación de la Constitución Española en la prensa histórica nacional








